El primer apunte de estas casas medievales se encuentran en la antigua Plaza de la Villa de Lerma y aunque con modificaciones, fueron construidas sobre el siglo X, utilizando como materiales la madera en su entramado y adobes.
Tras pasar el Arco (única puerta que queda de Lerma amurallada
y conocido actualmente como el Arco de la Cárcel), se accede al casco medieval y
a su antigua Plaza de la Villa, con
calles con nombres curiosos como el de Santa
Caliopa y la de José Zorrilla, donde éste poseía una casa que aún se
conserva.
El segundo apunte corresponde a la iglesia Colegiata de San Pedro del siglo XVII y cuyo campanario se ve en el apunte anterior.
El segundo apunte corresponde a la iglesia Colegiata de San Pedro del siglo XVII y cuyo campanario se ve en el apunte anterior.
Lerma en la provincia de Burgos, es conocida como Villa Ducal de Lerma debido al
mecenazgo de Francisco de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma, valido del
rey Felipe III, que construye su Palacio Ducal de estilo Herreriano, como
residencia ducal y aposentos para la corte en el siglo XVII. A su alrededor,
se construye la Plaza Mayor, de 6.862 metros cuadrados, una de las mayores
de España.
![]() |
Casas medievales Colegiata de San Pedro |
Sigo pensando que estos apuntes tuyos son muy bonitos.
ResponderEliminarY como decir bonitos no acaba de encajar con lo que quiero decir intentaré decirlo de otra manera.
Pasear la vista por tus apuntes en como visionar un buen clisé fotográfico. En ellos está la realidad y la frescura del momento en que son captados.
Un abrazo
¡Como se nota el ojo de buena fotógrafa al mirar mis dibujos Isabel! Te diré que “la frescura del momento” al captar este apunte, fue después de hacer una buena limpieza a la plaza y a los andamios que ya comenzaban a cubrir estos bonitos soportales ¡Llegue a tiempo de milagro!!! ¿Como quedará después? sería interesante de ver.
Eliminar¿Cómo va el calorcito?
Abrazos
Very interesting...!
ResponderEliminar¡Eh! el segundo dibujo no estaba cuando te comenté.
ResponderEliminar¡¡ andamios, que horror para la imagen!! Es lo que tiene el lápiz y el pincel .... esto sale , esto no sale.
El calor va entrando, que ya toca.
Un abrazo
¡No se te escapa ni una Isabel! Sí cuando hice la entrada solo publiqué el primer dibujo pues el de la Colegiata le faltaban algunos toques.
EliminarGracias por estar ahí siempre pendiente, tus comentarios me animan.
Al final llegó el calor. En mi tierra decían que "el tiempo no se lo come el lobo", la filosofía popular es muy sabia.
Abrazos.